A mí me gusta hacerlo puesto que entre otros muchos motivos reducimos los tiempos de cocción y favorecemos su digestión. La primera cosa que vamos a tomar en consideración es la proporción de lentejas que queremos cocer y el agua que iremos a requerir para hacerlo correctamente. La proporción que habitualmente vamos a emplear es una medida de legumbre por 3 medidas de agua. Pero, si quieres tener lentejas por considerablemente más tiempo, entonces congélalas solo cocidas, o en su defecto, solamente hidratadas. De esta forma, si tienes en cabeza efectuar una receta concreta con tus lentejas, nada más tendrás que descongelar tus raciones y ponerte manos a la obra. Para congelarlas una vez cocidas, puedes dividirlas en porciones para que al momento de descongelar y preparar el proceso sea menos complicado.
Si la olla se va quedando sin agua, añadimos mucho más pero siempre y en todo instante ardiente. Al fin y al cabo, cocinaremos los garbanzos a lo largo de una o 2 horas, hay que ir probando para acertar el punto en dependencia de cada género de garbanzo. De la misma manera que se tienen la posibilidad de congelar los garbanzos, se pueden congelar asimismo las alubias. Ahora hemos mencionado antes la opción de congelar legumbres remojadas para tenerlas próximo cuando deseamos elaborar un guiso o cocido.
Es una magnífica opción para tener comida casera aun cuando no poseemos nada de tiempo. Los guisos de legumbres se tienen la posibilidad de congelar en recipientes herméticos una vez bien fríos. Pero, atención, siempre que estos guisos no incluyan ni patata ni harinas o féculas en la salsa. Estos alimentos modifican su textura con la congelación y no son nada agradables de comer una vez descongelados. Si los deseamos congelar cocidos en agua y sal, después del remojo debemos cocinarlos siguiendo estos pasos. Los guisos desde legumbres como los garbanzos o lentejas dura en la nevera entre 3 y 4 días.
Para congelar estas legumbres, las escurrimos muy bien y las ponemos en bolsas herméticas. Un asesoramiento es utilizar etiquetas para detectar la fecha de congelado y la proporción de raciones que hay en cada bolsa. Usa la cantidad precisa de legumbres remojadas para elaborar el plato del día. Cuando vayas a cocinar legumbres pon en remojo el doble de las raciones que vayas a emplear. Después baja el fuego a fin de que tengan una cocción lenta y despacio para que no se rompa la piel. Como hemos dicho antes vamos a dejar que cuezan entre 30 minutos y una hora hasta el día de hoy en que estén blanditas.
Cuaderno De Nutrición Y Recetas
La primera cosa que iremos a tomar en consideración es la proporción de lentejas que queremos cocer y el agua que iremos a requerir para hacerlo apropiadamente. La proporción que muchas veces vamos a utilizar es una medida de legumbre por 3 medidas de agua. Puedes emplear una bolsa por cada porción, sellar al vacío y finalmente meterla en el congelador. En el momento en que las legumbres se hayan congelado, quita de la bandeja y colócalas en una bolsa de congelación. Emplea la cantidad necesaria de legumbres remojadas para hacer el plato del día.
Como hemos dicho antes vamos a dejar que cuezan entre 30 minutos y una hora hasta que estén blanditas. La sal se recomienda siempre añadirla al final de la cocción para evitar que las lentejas se nos pongan duras. La enorme ventaja de congelar las lentejas guisadas, es que tendrás en la nevera varios platos preparados para servir y comer, pero no van a ser tan durables. Una alternativa increíble para ello, es obtener latas de lentejas, que usualmente ahora vienen guisadas y no precisan tanto cuidado para su conservación.
Poner De Manera Directa En El Plato
Así mismo toda vez que las necesites, tus legumbres van a estar hidratadas y las vas a tener a mano en pocos minutos. De esta manera, al cocinar guisos o sopas, puedes dejar que las lentejas se hagan por completo mientras se cocinan el resto ingredientes del plato. Siga leyendo para conseguir una guía detallada sobre cómo cocinar, congelar y descongelar lentejas, tal como ideas y consejos de cocina para conseguir el mejor resultado. En ese instante la retiras y aclaras con agua fría para seguidamente proceder a la cocción. En el caso de las lentejas ya guisadas, su tiempo de duración puede ser menor.
Les cuento para qué precisamente alimentos es recomendable usar otra técnica de conservación. Al llevar a cabo un estofado, una sopa o una olla, puede poner de manera fácil lentejas congeladas directamente en el plato. De acuerdo las cocines, las lentejas se descongelarán y se unirán al resto de los elementos.
¿cuánto Tiempo Tienen La Posibilidad De Estar Las Lentejas Congeladas?
Comámoslos de forma rápida y si contamos varios, invitemos a los amigos a gozarlos. Las gambas, langostinos y similares, sí se tienen la posibilidad de congelar en crudo, sin inconveniente, al paso que se adquirieron frescos. El queso descongelado se desmorona al cortarlo y pierde una parte de sus características. Si es para comerlo en bocadillos o en tacos, les recomiendo cortarlo en cuñas y laminarlo o cortarlo en cuadraditos antes de congelarlo. En el instante en que vayas a cocinar legumbres coloca en remojo el doble de las porciones que vayas a emplear. Para descongelar lentejas congeladas en el microondas, coloque las lentejas en un recipiente capaz para microondas.
¿Por Qué Congelar Las Legumbres Remojadas?
Una vez poseemos los garbanzos cocidos, los escurrimos, los dejamos enfriar y los tenemos la posibilidad de congelar en bolsas o recipientes herméticos. En el momento en que lleven unos cuantos minutos a fuego fuerte, bajamos a capacidad media y retiramos la espuma que se vaya formando. En suma, cocinaremos los garbanzos durante una o 2 horas, hay que ir probando para acertar el punto en dependencia de cada tipo de garbanzo. Si los queremos congelar cocidos en agua y sal, después del remojo debemos cocinarlos siguiendo estos pasos. Como la congelación provoca que el producto se expanda, asegúrese de dejar algo de espacio agregada.
En el momento en que las precises, las tendrás listas para cocer sin la obligación de meditar el día antes a ponerlas en agua. Las legumbres secas una vez cocidas, se tienen la posibilidad de preservar en el frigorífico en un envase hermético múltiples días o se tienen la posibilidad de congelar durante meses. En la situacion de haberlas congelado ya cocinadas se aconseja una descongelación lenta ya antes de consumirlas. Una vez que estén bien secas puedes guardarlas en una bolsa de congelación o en un envase hermético y las preservarás a lo largo de meses. La proporción que recurrentemente vamos a utilizar es una medida de legumbre por 3 medidas de agua.
Esto, evidentemente, se puede utilizar tanto a garbanzos como alubias como otras legumbres secas que necesiten remojo. Las legumbres secas tienen la posibilidad de preservarse a lo largo de meses, incluso un año, sin echarse a perder. Por consiguiente, son un óptimo fondo de despensa, si bien para cocinarlas se debe tener la previsión y el tiempo necesario para el remojo y la cocción. La buena nueva es que se pueden congelar los garbanzos cocidos, y otras legumbres, para tenerlas disponibles cuanto tengamos una urgencia y no deseamos usar conservas. El pescado comunmente se puede congelar sin problema alén de que hay que tener en consideración que es un alimento sensiblemente más especial que la carne. Los pescados que lleven 2 o tres días en el frigorífico, mejor los cocinamos -si queremos tenemos la posibilidad de congelarlos después- y nos los comemos.