Receta De Coquitos Con Leche Condensada

Para eso añadimos la leche condensada de a poco, hasta el momento en que veas que se forma una masa que se puede manejar. Verter la masa en un envase o en una manga pastelera. Tras este tiempo de reposo la masa estará dura y podréis formar bolas con las palmas de las manos. Este postre es propio de las datas que cubren a la Navidad, más allá de que puedes verlas en los comercios en temporadas de frío, sin determinar una fecha concreta. Simplemente mezclamos el coco con la leche condensada y dejamos reposar la masa en la nevera por varias horas, preferiblemente de un día para el otro.

Si no hallas nuestro correo revisa tu carpeta de spam o correo no esperado. Conformar montoncitos con apariencia de cono y colocar en una bandeja con papel de horno. 3- Hornear (150º) unos minutos, hasta el momento en que tomen color. Son pequeñitos de bocao, si los deseáis llevar a cabo mas gigantes, se alargará el tiempo de horneado. La cubres con film transparente y la dejas como mínimo 30 minutos en el frigorífico.

Recetas En Tu Dirección De Correo Electrónico

Pero para realizarlo aún mucho más sencillo, además de esto les vamos a dejar una versión debolitas de coco sin horno. Para llevar a cabo las bolas de coco y leche condensada comienza por poner en un recipiente el coco y la leche condensada. Aprende de qué forma se procesan los datos de tus comentarios. Una de mis preparaciones estrellas, sin lugar a dudas, hice esta receta a mi forma y quedó especial. ENVIAR He leído y acepto la política de intimidad ¡Gracias por tu suscripción!

Leche condensada La Lechera es desarrollada desde leche fría obtenida a diario. Perfecta para tus postres preferidos, con un sabor único y cremoso.

De Qué Forma Llevar A Cabo Bolas De Coco Y Leche Condensada

No son los clásicoscoquitos, que llevan horno, esta receta se hace con solo 2 ingredientes, a los que podéis asimismo añadir chocolate, galletas desmenuzadas, etc. Son pequeñitos de bocao, si los deseáis hacer mas grandes, se alargará el tiempo de horneado. Un dulce navideño casero similar son los coquitos, cocada o sultanas de coco, también muy sencillas de hacer y tradicionales en España y otros muchos países.

Para preparar las bolas de coco y leche condensada empieza por poner en un recipiente el coco y la leche condensada. Hacemos bolas con las manos y las rebozamos en el granillo, o el coco, lo que hayamos escogido para ajustar. (El tiempo puede ser variable en dependencia del tamaño que les deis a nuestros coquitos). Este rincón utiliza Akismet para achicar el contenido publicitario.

Si Te Ha Gustado Esta Receta, Te Encantará:

Son húmedos por la parte interior y huelen fantástico. Exquisitos y ideales para lucirse con las visitas, sirven asimismo efectuar de obsequio! Leche condensada La Lechera es desarrollada desde leche fresca conseguida todos los días. Pasado ese tiempo lo sacas y empiezas a conformar las bolas de coco. Realizar bolas de coco e ir colocándolas sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

No hace falta que las separéis bastante puesto que esta masa no medra. Ingresar la leche condensada, el coco rallado y los huevos en ese orden en la jarra. Te hemos enviado un e-e correo electrónico con las normas para confirmar tu suscripción.

Otras Recetas Que Te Pueden Atraer

(El tiempo puede ser variable en dependencia del tamaño que les deis a vuestros coquitos). Almacena esta receta para encontrarla considerablemente más fácilmente cuando la desees cocinar. Pero para hacerlo aún mucho más sencillo, asimismo os dejaremos una versión debolitas de coco y leche condensada sin horno. En este caso los elementos son el coco y leche condensada, nada más. Lasbolitas de cocoson unos dulces en forma de bolitas, elaborados con coco, azúcar, huevos, y espolvoreados con azúcar glas, que harán las delicias de esos que los prueben. En un bol combinamos el coco rallado con la leche condensada, tenemos que obtener una masa manejable.

Te hemos enviado un correo con las normas para corroborar tu suscripción. En un bol mezclamos el coco rallado con la leche condensada, debemos conseguir una masa manipulable. Para eso agregamos la leche condensada poco a poco, hasta el momento en que mires que se forma una masa que se puede conducir.