Que Ver En Jijona En Navidad

Esta teoría viene apoyada en el tratado popular como “De medicinis et cibis semplicibus” escrito por un médico árabe y donde se habla del “turun” que data en el siglo XI. Fueron los árabes los que nos trajeron este manjar dulce a este país por las costas del mediterráneo, pero la versión española del origen de turrón habla de que este nació en la provincia de Alicante en el siglo XV, pues ya era un dulce famoso en la temporada de gobierno de Carlos V. El mayor mercado de turrón incorporará con más de sesenta expositores y cerca de un centenar de casetas, un escaparate al que asimismo se unen pequeños shoppings, nuevos negociantes y asociaciones de la región a fin de que el público pueda deleitarse con los más destacados productos y servicios locales. Este es el anuncio oficial de la octava edición de la feria de navidad de Jijona 2016, aguardamos que lo disfruteis. Que saques dinero antes si deseas obtener algo puesto que probablemente, los cajeros se vacíen, como ha pasado ciertos años. Aun puede suceder que las tarjetas no funcionen por el hecho de que al ir por GPRS (telefonía móvil al ser inalámbricos los TPV), la red se sobresatura y en alguna ocasión no hay cobertura móvil.

que ver en jijona en navidad

Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad. Llegada la hora de comer, en Jijona descubrirás una estupenda oferta de gastronomía muy mediterránea. Sus platos mucho más tradicionales se desarrollan con modelos de la zona, como las verduras y cereales locales, el aceite de oliva, la carne de caza o el bacalao. Si bien su nombre nos suene a Navidad, cualquier temporada del año funciona bien para conocer la ciudad alicantina de Jijona. En el momento en que se acercan las fechas navideñas, el aroma de miel y almendra se respira por todo el pueblo.

Todo Cuanto Puedes Realizar En La Feria De Navidad De Jijona

Este año se ha organizado un maridaje de turrón y chocolates, asimismo tendremos una demostración del Equipo Español de Heladería, y Kiko Moya del lugar de comidas L’Escaleta, con 2 estrellas Michelín, al lado del jijonenco Alexis Zaragoza, elaborarán platos donde el turrón es protagonista. La feria se presenta como un gran escaparate para conseguir productos autóctonos, destacando la enorme exposición de turrones y dulces con las propuestas de los desarrolladores de turrones, chocolates y dulces navideños de la ciudad más importante turronera, y otros sectores productivos importantes como el helado. Algo que no podéis perderos es su famosa Feria de Navidad, donde disfrutaréis todo el ambiente de la Navidad, como no podemos encontrar en otro sitio. Es una feria con expositores de todo género y para todos y cada uno de los públicos donde saber el producto del pueblo va a ser de lo mucho más sencillo, ya que aquí destacan los turrones, pero también vamos a poder probar otras delicias de la zona.

Por la mañana puedes disfrutar de muchas playas y calas de una calidad increíble. Todas y cada una ellas se presentan opciones idóneas para efectuar un recorrido en vehículo por el término municipal. Esta feria se celebrará entre el 8 y 15 de diciembre, la fecha perfecta para todos los que deseen disfrutar de un puente diferente. Para disfrutar de esta maravillosa escapada, hemos elegido uno de los sitios mucho más excelentes donde alojarse, la Finca Les Coves, una casa rural idónea para despertar en medio de una naturaleza donde la calma y la hermosura están aseguradas.

Esta edición proseguirá siendo la mucho más extendida de su crónica, en tanto que mantendrá la duración de seis días tras la experiencia tan positiva del año pasado. Aquí dejamos un vídeo que cuenta una parte de la historia que envuelve nuestro pueblo quisiera que disfruteis de vuestra visita. Somos el único stand que prepara creepes de turrón y están deliciosas. Como te habíamos dicho teníamos una sorpresa para ti con apariencia de descuento. Este diciembre el Municipio habilitará una región de lactancia en El Teatret, un viejo convento franciscano del siglo XVII rehabilitado. En él se efectuarán exhibiciones gastronómicas y proyecciones audiovisuales.

Feria Del Turrón

Asimismo aumentará el número de aseos distribuidos por todo el perímetro de la feria, y va a haber zonas plus de estacionamiento para facilitar la instancia a los cientos de nuevos convidados. ¡Sin duda estaremos esperandote con los brazos abiertos y dispuesto a servirte el producto del que nos sentimos tan orgullosos! Jijona, les acogerá con su característico microclima navideño que nos anuncia que ya es Navidad. Las horas donde más gente hay tiende a ser sobre las 12h o 13h, donde es imposible casi ni pasar.

En ciudades como Xàtiva, hay cuadros del borbón boca abajo por haber quemado la localidad. Existe quien dice aun que Cervantes era xixonenc, e incluso que aquí se inventó el chat hace 100 años.

Es una experiencia navideña para vivir en familia y con amigos y lo pasarán muy bien. Vengo repitiendo que hemos demostrado una enorme fortaleza como pueblo y logrado superar la pandemia bastante mejor que otros. De hecho, hemos mejorado el puesto que ocupábamos según renta y, además, tenemos una tasa de paro muy por debajo de la media provincial y nacional.

Turismo En Jijona

El último hallazgo ha sido un antiguo cobijo de la Guerra Civil en el centro de Jijona, tras reformar unas escaleras que une 2 calles. De año en año se festejan varias pruebas organizadas, por poner un ejemplo, por el Centro Excursionista de Xixona o el Club Ciclista de Xixona. Por servirnos de un ejemplo, logramos hallar la Volta al Terme de Xixona, la Subida a la Penya Migjorn, el Rallye de Xixona y algunas carreras de ciclismo de montaña. En la Plaza podrás ver alguna casa modernista del siglo XIX construida para los industriales turroneros, te vas a poder tomar algún helado en una cualquiera de las 2 heladerías y como no, tomar alguna cervecita en alguno de sus bares. El municipio de Jijona ofrece múltiples propuestas monumentales a sus visitantes.

Primeramente, se torra la almendra (muchas fábricas fuera de Jijona trabajan con almendra cruda) con el objetivo de potenciar los sabores y aromas primarios del fruto seco. Se procede ahora a la cocción de las mieles con azúcar -originalmente solo se endulzaba con miel, pues el azúcar llegó de América más tarde-. Al añadir la clara de huevo, se crea una masa homogénea de color blanco. Cuando el maestro turronero establece que está en su punto óptimo, se mezcla con las almendras tostadas, repeladas y enteras. Este paso se realiza con ayuda de una mezcladora automática que no rompe la almendra.

Conoce Jijona

Pero es Jijona -o Xixona, en valenciano- el único lugar que puede atribuirse la producción del turrón tradicional de Jijona y el de Alicante. Estas 2 variedades están amparadas por la Indicación Geográfica Cuidada, de modo que cualquier turrón similar, pero elaborado fuera de este término municipal, debe llamarse “blando” o “duro”, sin más ni más. Además de esto suele haber atracciones navideñas en el patio del instituto Eloy Coloma, donde asimismo habrá food trucks para tomar algo. Existe un tren navideño que pasa y para cerca de nuestra tienda en calle el vall 26. No olvides tampoco visitar el típicoBelemet que está a la entrada de Jijona por Alicante.