Y si andas en la costa que recibe exactamente el mismo nombre que el negocio previamente mencionado, no olvides pasar por La Canasta de Málaga. La torrija es el plato propio de la Semana Santa en varios sitios de España. Pero, en el Sur, cobra todo el sentido del mundo comerse una torrija para merendar mientras ves cualquier paso de secreto o de palio entrar por Campana en Sevilla o por Cristina en Jerez, por poner un ejemplo.
Entre los más reconocidos es el que se cocina en el restaurante Igeldo, de San Sebastián, y en La Bodeguilla Lanciego, de Vitoria. Se llaman ‘viudas’ por la sepa de carne, y se elaboran como unas patatas a la riojana normales. Los ingredientes necesarios son 1 kilo de patatas, medio pimiento y media cebolla, dos dientes de ajo, pimentón, aceite, sal y una hoja de laurel. La sopa de ajo, asimismo conocida como sopa castellana, es una receta humilde, que se consume tradicionalmente en Castilla durante todo el año, pero es en especial propia de Semana Santa.
Se prepara con bacalao desalado, pimientos, tomates y guindilla cayena. Otra versión similar es el bacalao a la riojana con ajo, cebolla y pimientos colorados. Si debemos desmigar el bacalao, nos aseguramos de que no quede ninguna espina. Cascamos los huevos, los volcamos sobre esa mezcla y batimos gasta que sea un aspecto homogéneo.
Bacalao Ajoarriero
También llamada ‘sopa castellana’ se comía sobre todo en épocas de escasez por sus altos nutrientes. Hay varias variaciones de este plato, pero por norma general transporta ajo, pan duro y huevo. Un plato que revela que no siempre hacen falta varios ingredientes ni muy caros para preparar un plato delicioso. Básicamente es un guiso que se compone de patatas rebozadas en salsa, que suele hacerse con caldo de carne. Es típico de la región de Castilla y es muy simple de elaborar y súper económico. Aunque es un plato a primera vista similar al potage de vigilia, los garbanzos con espinacas se cocinan salteados, y se comen con tenedor no con cuchara.
Recortar las tajadas de bacalao o si queréis llevarlo a cabo con bacalao fresco. Para esta receta yo prefiero recortar tiras alargadas y finas del lomo del bacalao para repartirlas mejor. Machacar el sofrito con la batidora y dejarlo fino, retornándolo a la cacerola. En el momento en que vuelva a hervir, añadimos las espinacas y el bacalao, dejando que todo hierva durante unos cinco minutos. Incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que cuezan durante un minuto. Si usáis garbanzos secos, tendréis que dejarlos en remojo una noche y cocerlos dos horas a fuego lento o 18 minutos en olla rápida.
Cebolla O Cebolleta
Exactamente la misma otras recetas con bacalao como el bacalao ajoarriero o la brandada de bacalao. Con el bacalao se organizan exquisitos frituras como las tradicionales croquetas de bacalao, el bacalao fresco rebozado y los buñuelos de bacalao. Existen muchas tradiciones ligadas a estos platos, por ejemplo en Valencia comúnmente, la mona de Pascua se comía el domingo de Pascua o el lunes siguiente, marcando el final de la Cuaresma. A lo largo de ese día era tradición (y lo sigue siendo en varios puntos del Mediterráneo) ir con la familia al campo o a la playa para volar cometas y comer la mona de Pascua. Asimismo es típico que los padrinos regalen en Pascua a sus ahijados la mona de Pascua. En España, según la zona donde nos hallemos, tenemos la posibilidad de preparar y degustar recetas muy variadas que no utilizan modelos cárnicos.
Si bien es un postre que se come a lo largo de todo el año, la leche frita asimismo gana importancia en Semana Santa. Suscríbete para recibir cada día nuestras recetas, información sobre nutrición y actualidad sobre gastronomía. En muchas zonas de Castilla el Domingo de Resurección se festeja por todo lo prominente, con un óptimo cordero asado, como en toda enorme fiesta de almacenar. Los tiempos de esta receta son los indicados para paletilla de lechal.
Los guisos de patatas son otros de los preparados propios de Semana Santa. Te proponemos las patatas a la importancia, tradicionales de Castilla, pero otras recetas como las patatas viudas asimismo son muy degustadas estos días. Cada comunidad tiene sus propias recetas, incluso para postres o platos afines.
Exactamente la misma en la situacion de las torrijas, cumple con la función de explotar pan de días anteriores. Te proponemos diez platos, con las recetas habituales ofrecidas por la Oficina de Turismo de España, y te invitamos a mandarnos tus propias propuestas aquí. Aragonia Palafox de Zaragoza, o El Salvador de Ejea de los Caballeros, resaltan dulces como los crespillos . Son similares en textura y estética a los pestiños extremeños, si bien en este caso la masa de harina se hornea y adquiere un final salobre. En La capital de españa, los postres a probar a lo largo de la celebración de esta festividad católica son muchos, pero los platos asimismo. El potaje es ese plato típico que recuerdan todas las generaciones.
Agua
Pero como de lo que aquí se trata es de hacer un mapa de lo tradicional de cada territorio, la recomendación es que se prueben los panades del Horno Cánido Bisquerra, en Mallorca. Sin embargo, en los dos casos están riquísimos y son contundentes. Llama la atención, en algunas partes de la red social, la tradición de “matar judíos”. No, no huyas, es sólo una bebida a partir de vino rebajado con limonada, agua y azúcar muy típica de estas datas. Se consume, sobre todo, en Jueves y Viernes Santurrón, y es muy propia de algunas zonas de León. Pero, si charlamos de algo más propio -o único- de la red social es, sin duda, el hornazo.
Recetas De Pascua
Al tratarse de una elaboración que parte de la harina, puede ser tanto dulce como salado. En la Comunidad Valenciana existe la variación que incluye calabaza, lo que le da una textura diferente y satisfactorio a este postre. Y para terminar el menú de Semana Santa no puedes faltar los dulces típicos de esta temporada como los pestiños, las torrijas, los huevos o la mona de Pascua. Cuando el aceite ya esté caliente pasamos las rebanadas de pan por el huevo y las vamos friendo hasta que queden doradas por los dos lados.
Bacalao Al Pil Pil
Aunque algunas ediciones llevan jamón, basta cambiar el caldo de pollo o carne por uno de verduras (o simplemente agua, como se hacía otrora) para que sea un plato apto para el ayuno cuaresmal. Fuera de los dulces, Cantabria es una región que premia bastante las tempuras de verduras y el potaje de vigilia. Dentro de la típica tradición de tomar pescado, en el caso de los cántabros eligen por los buñuelos de bacalao, muy propios de la zona.