La Flor Frita Es Un Dulce Típico De

En otro bol, mezclar la harina, el bicarbonato, la canela y la ralladura de limón. Añadir todos los ingredientes secos poco a poco sin dejar de remover, hasta obtener una mezcla homogénea. Dale la vuelta a la flor para que se dore bien por los dos lados y cuando la retires, pósala sobre papel de cocina absorbente, a continuación espolvorea sobre ella azúcar o azúcar mezclado con canela. Para llevar a cabo la siguiente flor vuelve a calentar el molde en el aceite antes de introducirlo en la masa, y de este modo consecutivamente. Ya conoces que a la cuarta flor, ahora vas a tener dominado el desarrollo. Coloca abundante aceite de girasol a calentar en un cazo o sartén no muy grande, introduce el molde para Flores manchegas en el aceite para que se vaya calentando.

la flor frita es un dulce típico de

Si nunca te has animado a llevar a cabo flores fritas para Semana Santa ¡este es el momento! Prosigue atentamente la receta y el paso a paso que te he preparado, conseguirás unas hermosas y exquisitas flores fritas. Esta receta es para llevar a cabo una proporción de crema nos va a ofrecer para unas 48 flores, como veis para que completamente nadie se quede sin ganas de comer flores, un postre para los más larpeiros o golosos.

Flor Frita, Flor Frita, Un Postre Dulce Propio De España

Una vez fritas, las vamos dejando chorrear en una bandeja cubierta con papel de cocina. En un plato combinar azúcar con canela y mojar las flores. La flor es un dulce frito de la repostería de españa clásico de Castilla-La Mancha, en concreto en la región del Campo de Calatrava, de ahí su forma similar a la cruz de Calatrava. Este dulce forma parte de las llamadas “frutas de sartén”, nombre que se empleaba para denominar a todos y cada uno de los dulces que se fríen en lugar de hornear. Ahora que comenzamos la Semana Santa, las pastelerías de Jaén engalanan sus vitrinas con dulces típicos de estas datas y en las casas es común prepararlos con días de antelación. Entre ellos podemos encontrar flores fritas, torrijas, roscos de anís, hornazos…

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán rápidamente en la página siendo enviados. Estás en tu perfecto derecho de comentar de forma anónima, pero por favor, no uses el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas enfrente. Procura sostener un ámbito satisfactorio en el que la gente logren comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de forma repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades o suplantando a otros comentaristas.

Comentarios Recientes

Ahora es el turno de la leche, que si deseamos, la infusionaremos con algo de anís, tiene que estar bien fría. Continuamos con la migaja de sal y la ralladura del limón y la naranja, batiremos todo junto. Hola alfonso,hice el primer día de la semana de carnaval las flores,eso si con otro molde semejante,y estaban riquisimasssssssssssssssssss!!!!

la flor frita es un dulce típico de

En una sartén se pone aceite a calentar y dentro el molde de las flores para que se caliente bien. Cuando estén bien integrados los ingredientes precedentes, añade de a poco la harina mientras la vas mezclando. Hola, yo hago un género de flores similares a esta, la receta es diferente, pero me ha encantado la manera de esta flor. El desarrollo es muy rápido y debemos controlar que el aceite no se nos queme pues debemos hallar que las flores nos queden crujientes y de color oro. No es necesario pero como en el caso de las filloas la crema se asienta y luego queda mejor. Un pequeño truco para que os salgan un poco mejor.

De Qué Forma Llevar A Cabo Flores Fritas

Prepara la masa en un cuenco mezclando todos los elementos y batiendo hasta hallar una masa fina y homogénea. Déjala reposar en el frigorífico durante media hora precisamente para que la harina se hidrate. En un cuenco, echa los huevos y bátelos al lado de las dos cucharaditas de azúcar. Después, añade la leche, la migaja de sal y el anís molido para volver a mezclar.

Batimos hasta que nos quede una crema de la consistencia espesa similar a la de las natillas o a la de las filloas. Ni espesa ni líquida y fundamental, sin grumos. Poner el aceite a calentar, en una sartén profunda. Tener el molde para las flores listo y bien seco. En el momento en que el aceite esté ardiente, introducir el molde de hierro y esperar a que coja otra vez temperatura.

Presentación Final De Las Flores

Recibir un mail con los próximos comentarios a esta entrada. Es importante que el molde esté bien caliente, así que mientras esperamos que las flores se hagan, lo vamos a tener metido en el aceite. Para esta receta ten en cuenta que tienes que usar un recipiente para la elaboración de la masa de las flores en el que te resulte cómodo meter el molde antes de llevarlo a la sartén.

En el momento en que hayas acabado de efectuar todos y cada uno de los florones y, al tiempo que estén calientes, pasar por un plato con azúcar y canela y ya tienes este postre clásico listo para gozar. Echa abundante aceite a una olla en el momento en que poseas la masa lista y mete el molde de los florones en el aceite hasta el momento en que esté ardiente ( ºC). Su forma se semeja a la de la cruz de Calatrava y es por eso que su origen se asocia a la comarca de Campo de Calatrava.