Donde Comer Cocido Montañes Cantabria

El menú no se olvida de su excelente cocido montañés, considerado por muchos como de los mejores de toda Cantabria. Este lugar de comidas apuesta por la cocina clásico en un ambiente agradable que incluye un salón privado. Además del cocido otra de sus especialidades es el arroz con bogavante. En Santander se puede degustar en Bodega La Montaña, un local popular en la ciudad más importante cantabria.

El queso nata de Cantabria, con membrillo, se encuentra dentro de los mucho más habituales. Hay que coger fuerzas para pasear y conocer, por ejemplo, el puente de piedra, sobre el que fluye el río Argoza, y ver restos de la calzada romana. O subir a la plaza de Santiago y contemplar una hilera de viviendas que detallan un reloj de sol, la Casa Rectoral y la Casa del Pasadizo. Para los senderistas, una práctica que cada vez tiene mucho más seguidores, una aceptable convidación es recorrer el camino que seguían antiguamente los viajeros hasta Castilla, encontrándose con la Ermita del Carmen, entre otros entornos de excepción, para no perdérselos.

Para finalizar nuestro menú típico de otoño, planteamos una exquisita quesada. Asimismo luce por sus panoramas de montaña pasmantes el valle del Asón. En pocos lugares de España se puede ver un salto de agua como aquí. Los escabrosos macizos calizos, que esconden impresionantes grutas dentro suyo, se suceden con los bosques y los prados. Desempolvar vuestra mejor cuchara, realizar apetito y prepararos para probar unos platos habituales que quitan el sentido y sacian los más destacados estómagos.

Dónde Comer En Santoña

Los escabrosos macizos calizos, que esconden impactantes cuevas en su interior, se suceden con los bosques y los prados. El valor de las croquetas es de diez,50 euros, los entrantes unos 10 euros y los platos principales unos euros. Tras lugar de comidas Rufaco (donde vas a comer de fábula cosas de casa) hay un meredendero con columpios cosa fina. Además de esto teneis al costado el mirador de la reina y el nacimiento del rio Gándara a 3 minutos en vehículo. Desde la comarca lebaniega nos dirigimos a la región oriental donde encontraremos el segundo de nuestros miradores, el de la Cascada de Gándara, también conocido como el mirador de la Reina.

Nosotros no ponemos morcilla en el compaño, solo costilla adobada, panceta, tocino, repollo y chorizo. Tampoco cecina, pero sí agregamos, para sugerir algo más de consistencia, oreja de cerdo, si bien inicialmente no lo transporta». Covadonga Sánchez conquistó al jurado con su cocido montañés, el que hacían Lecia, su abuela, y Guillermina, su madre. Un cocido montañés como mandan los cánones, con berza y alubia blanca Cantabria; chorizo, tocino, panceta y morcilla de Potes. Un plato suculento que tiene mucha demanda, tanta que en verano tienen que elaborarlo todos y cada uno de los días.

Después de probar las anchoas y el cocido, aguardamos que haya dejado un hueco para un postre que verdaderamente lo merezca. Para concluir nuestro menú propio de otoño, planteamos una deliciosa quesada. En esta ciudad queda de manera perfecta reflejada la arquitectura propia de las casonas montañesas, y el palacio de los Mier. A esos montes en los que aún se puede contemplar alganado tudanco, que un año tras otro, cada otoño, baja de los puertos a los invernales. Asimismo es importante su artesanía de la madera, especialmente, la fabricación de albarcas.

La Red Social ?

Con solamente un par de años de bagaje pero que cuenta con unos chef que mezclan cocina actual y tradicional, como el Cocido Montañés. Va a haber un jurado especializado que recorrerá los establecimientos inscritos para poder ver quien cocina los mejores platos de la Ruta de los Pucheros de Cantabria. Puedes conseguir mucho más información en el presente artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

En un edificio centenario donde vamos a conseguir un ambiente tradicional, con fragancias y sabores de antaño. En Bárcena Mayor, charlar del cocido es hablar en determinada medida de nuestra identidad cultural de este pueblo de postal. El Rincón de comidas La Solana, fue reconocido en varias ocasiones merced a su increíble cocido.

No obstante, para el osado rey oriental que se atrevió a probarlo en una visita a Esparta, resultó ser “abominable”. Una vieja casa de comidas ubicada en el ayuntamiento de Valdáliga. Recomendable conocer alguna de sus joyas naturales, como las secuoyas del Monte Cabezón, para después darse un “pequeño” homenaje gastronómico en Casa Cofino. Aconsejable reservar para evitar esperas y las colas que suele haber para saborear sus croquetas , alubias, cabrito o albóndigas.

Suplementos Comerciales

Gastronomía centenaria y de colosal valor sobre nutrición directa al paladar. Si lo que buscas es buen plato de cuchara ya que el fresco tomó la calle, ya que te lo solicita el cuerpo o sencillamente por visto que tú lo vales, aquí tienes algunas sugerencias que huelen que nutren. Un plato poco popular de Cantabria es el carico montañés, que se hace con alubias pintas. Lo ha elegido para la Ruta de los Pucheros el restaurante Casa Enrique de Solares, que lo acompaña en su menú con albóndigas de ternera. Es aquí donde está el Restaurante Polaciones, cuyo cocido montañés ganó múltiples premios regionales. Pero no solo eso, tiene unas patatas con jabalí y otros platos de carne de caza para chuparse los dedos.

Donde Comer Un Buen Cocido Montañés En Cantabria ✈️

El cachopo, el cabrito y la tarta de queso son otras de sus especialidades. El menú se acompaña de unas vistas únicas que, en los días mucho más soleados, tienen la posibilidad de disfrutarse desde la terraza. Cocina clásico donde destacan sus guisos con carnes de caza como sus patatas con jabalí y otros platos como las chuletas de ternera, asimismo tienen cocido montañés. Su pasión por la cuchara hacen que tengan una gran variedad de guisos en cazuela ferroviaria, se puede resaltar la de Caldereta de Oveja Churra.

Cocido Montañés

Desempolvar vuestra mejor cuchara, hacer apetito y prepararos para degustar unos platos tradicionales que quitan el sentido y sacian los mejores estómagos. Entre todos y cada uno de los platos de la carta te recomendamos no perderte el cocido lebaniego, los callos, el lechal, las rabas, la tabla de quesos, el cachopo, sin olvidar los canónigos de postre. Conocido por locales y pasajeros, este es uno de los restaurantes en Potes mucho más sugeridos y asimismo un acierto seguro, ya lo elijas para comer o cenar.